Bienvenido a PRACTICA CIENCIA. Este es un blog dedicado a la divulgación científica. Su principal característica es un enfoque basado en la experimentación como punto de partida y en presentar cada nueva entrada justo cuando las anteriores han fijado de manera sólida los conocimientos previos necesarios. Este blog hace uso sistemático de vídeos de youtube, ya que el autor considera que no hay nada como ver para creer y hoy en día hay excelente material didáctico en la red el cual puede ser legalmente utilizado ya que apuntamos directamente a la fuente y al autor del mismo. Así, este blog está cogiendo el formato de lo que podríamos denominar una "youtupedia": entradas apoyadas por vídeos donde hay multitud de enlaces que nos derivan a otras entradas y en el que además se intenta que haya siempre un hilo conductor. Todo ello amenizado por los propios comentarios del autor que son fruto de su experiencia en el campo, tras años de estudio y autoindagación.

miércoles, 3 de abril de 2013

BOBINAS DE HELMHOLTZ


Las bobinas de Helmholtz son una par de bobinas de considerable diámetro, aunque cortas y con un elevado número de espiras, que se disponen siempre enfrentadas. Se suelen utilizar para crear un poderoso campo magnético rectilíneo y uniforme, a lo largo del eje que une sus centros, cuya intensidad se puede regular con la corriente que circula través de ellas.

6 comentarios:

  1. Esta buenísimo el video Gracias. Quisiera saber que corriente pasa por las bobina y cuantas vueltas tiene cada una ; serio bueno también que compartas el diagrama eléctrico.

    ResponderEliminar
  2. Hola Eduardo, consultando un par de empresas de material didáctico,
    - TSD ofrece pares de bobinas de Helmholtz de 1.100 espiras cada una
    - 3D Scientific las ofrece de 320 espiras y matiza que la corriente continua máxima de trabajo debe ser de 1 A.
    Ten en cuenta que el circuito no tiene ninguna resistencia más allá de la propia del hilo de cobre con el que se conforman las bobinas. Si aumentas demasiado la corriente, el hilo se calentará y si sigues, se puede quemar.
    Puede observarse en el vídeo que el montaje se alimenta con corriente alterna, pero usando un transformador de corriente y un puente de diodos la convierta en corriente contínua, que es lo que queremos, ya que así generamos un potente campo magnético permanente. Pero también podrías alimentarlo directamente con una pila. Ten en cuenta el voltaje de la pila y con una multímetro puedes medir la resitencia de la bobina y aplicando la ley de Ohm, V = R·I, comprueba que la corriente sea < 1 A (el valor exacto dependerá del material, la longitud y la sección del hilo).
    No hace falta esquema eléctrico. Conecta los dos extremos de la fuente de alimentación a los dos extremos del cable de las bobinas. Puedes hacer las bobinas tu mismo (tiempo) o comprarlas (dinero) :-)

    ResponderEliminar
  3. Tengo una pregunta,el material del aro de las bobinas de que es?

    ResponderEliminar
  4. Lo importante es que el material sea un buen conductor de la electricidad. El hilo conductor más comúnmente utilizado es el cobre. Pero otros materiales pueden ser utilizados también. Un buen conductor permite el paso de una corriente eléctrica mayor, con lo que se creará un campo magnético mayor, lo cual es el propósito de las bobinas de Helmholtz.

    ResponderEliminar
  5. El hilo de cobre de diametro tiene? Me refiero a la sección. He encontrado desde 0.15mm a 0,9 mm y mas, pero no se que tipo de cobre comprar y que tal delgado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Arwa. Yo te recomendaría entrar en páginas de empresas que vendan bobinas de Helmholtz como material educativo y ver si puedes consultar la sección del hilo que usan (TSD Pierron, 3B Scientific, ...). Si aumentas la sección disminuye la resistencia facilitando el aumento de corriente, lo que genera mayor cantidad calor pero que se repartirá sobre un volumen mayor.
      Resistencia = rho x longitud / sección.
      Potencia = resistencia x corriente ^2
      Corriente = Voltaje / resistencia
      Creo que es mejor ser práctica y consultar sobre casos existentes. De lo contrario te puedes perder en los cálculos ya que debería calcular cual es la temperatura de fusión del cobre y cómo ésta aumenta con el calor que será proporcional a la corriente al cuadrado aunque luego se reparta entre todo el volumen.
      Disculpa el retraso en contestar pero me tomé un par de meses de vacaciones con el blog.
      Saludos.

      Eliminar